Una cordial bienvenida al proyecto de conservación de la Reserva Natural Sabalito, un santuario privado de vida silvestre en el Valle de Coto Brus, Puntarenas, Costa Rica.
El proyecto de conservación se estableció en 1985 dentro de un esquema donde zonas de bosque primario que se han dejado intactas y de transformación de bosques secundarios a un estado natural, fomentando la biodiversidad, con el objetivo de que la reserva sirva de refugio a la flora y fauna primordial.
Misión de la reserva
Garantizar la protección del ecosistema de manera permanente estableciendo marcos sociales, legales y ecológicos. Para la reserva, el sueño es que el bosque pueda alcanzar la madurez sin ser perturbado a perpetuidad, y que la comunidad global se beneficie con su presencia.
consideraciones eSTRATéGICAS
- Iniciativas de conservación sostenibles, dentro de un marco legal y empresarial que permita que el proyecto de conservación continúe a perpetuidad. Un objetivo secundario, igualmente importante, es establecer este marco como modelo para facilitar que proyectos similares en otras organizaciones se arraiguen y prosperen.
- La naturaleza, la conservación y el cambio climático están entrelazados y, por lo tanto, la mitigación del cambio climático será una consideración importante para proyectos futuros, incluido el liderazgo y la participación en proyectos alineados con el objetivo de la nación de convertirse en carbono neutral para 2050.
UBICACIÓN
La Reserva se encuentra a 2 km del centro de Sabalito, por la carretera 613 entre Sabalito y La Unión en la frontera con Panamá. El portón de entrada a los senderos está al lado norte de la carretera.
Coordenadas GPS: 8.83809, -82.89719.
LUNES A DOMINGO
Abierto todos los días para acceso autoguiado de:
6 AM a las 6 PM.
No se ofrece ningún otro tipo de servicio o garantía. Los visitantes se responsabilizan por sus propios riesgos.
Para acceso guiado de grupos, sírvase a mandar un mensaje a info@sabalito.org.
…llegamos a entender la importancia de la conservación del medio ambiente y el bienestar que esto produce en las personas. Esta tierra nos ha dado, a la familia Castro León, la educación para prosperar en nuestras profesiones y ahora queremos devolverle a la Naturaleza lo que la familia alteró para obtener sustento.